Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar.Paulo Coehlo
Quiero dar las gracias a todas esas personas de todo el mundo que cada día comparten de manera generosa y sin esperar nada a cambio, todos sus conocimientos culinarios , para que otras personas como yo , puedan aprender a elaborar sus creaciones o las recetas más tradicionales de su país y disfrutarlas con mi familia alrededor de una mesa. Gracias por enseñarme a cocinar un poco mejor cada día.
viernes, 18 de marzo de 2016
Rosquillas de anís
Me alegro de mucho de volver a saludaros a todos y todas de nuevo.
Me imagino que estaréis preparando la vacaciones de Semana Santa para poder disfrutar de estos días festivos, es por eso, que hoy os propongo la receta de un dulce tradicional y de los de toda la vida: Rosquillas de anís.
Están buenísimas y no duran mucho por eso las fotos no son muy buenas porqué iban desapareciendo rosquillas entre foto y foto y no he podido hacer muchas.
No me lío más y pongo la receta.
Ingredientes
50 gr. de anís dulce.
1 sobre de levadura química.
220 gr. de azúcar.
600 gr. de harina de repostería.
100 gr. de aceite de girasol.
3 huevos (tamaño L).
1 pizca de sal.
Ralladura de piel de limón.
1 pizca de canela molida.
1 cucharada de esencia de vainilla (opcional).
Elaboración
Podemos utilizar las varillas eléctricas o batir manualmente.
Tamizamos la harina con la levadura y la reservamos.
Batimos los huevos bien y después
añadimos el azúcar para continuar batiendo hasta obtener una crema.
Agregamos el aceite y seguimos batiendo, después incorporamos el anís,
la sal, la ralladura de limón, canela y esencia de vainilla. Mezclamos bien.
Cuando todo esté bien integrado, vamos añadiendo la harina con levadura
poco a poco (yo en este paso cambio las
varillas de batir por las de amasar), continuamos mezclando hasta obtener una
masa homogénea.
Dejamos reposar la masa durante media hora.
Pasado este tiempo, formamos bolitas de masa (del tamaño algo más pequeño que una albóndiga , sino os saldrán tamaño donuts como me ha pasado a mí) y les
hacemos un agujerito en medio con el dedo para formar las rosquillas.
Ponemos al fuego una sartén con aceite de girasol para freír la masa y
cuando este caliente, vamos friendo las rosquillas hasta que estén bien
doraditas.
Cuando las saquemos de la sartén las ponemos en un plato con papel de
cocina para que se absorba el aceite y antes de que se enfríen las rebozamos bien en
azúcar.
Espero que os gusten mucho y que disfrutéis de las fiestas.
Un abrazo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola cielo, me alegro de leerte, las rosquillas eran mi perdición de chiquitina (bueno y de grande), estan de diez y las fotos tambien, un besote cariño
ResponderEliminarGracias Rocío. Eres un sol.
ResponderEliminar